Objectius

El objetivo principal de este taller es ofrecer a las familias de los niños y niñas con NEE y a los profesionales que los acompañan a lo largo de su vida, diferentes recursos desde una perspectiva terapéutica para:

– Favorecer las habilidades e intención comunicativa.

– Amplificar la capacidad de escucha (con algo más que las orejas) para aprender a leer los diferentes signos y variables que inciden en la comunicación no verbal y verbal espontánea que se producen en la interacción musical

– Mejorar la expresión de sentimientos y estados de ánimo a través de la música

– Abordar desde la música las habilidades de aspecto social (escucha, espera, turnos…)

– Incidir en la importancia del ambiente sonoro y el silencio en el que vivimos para utilizar la música de una manera más profunda.

Pero sobre todo a vivenciar la música como lo que es: una compañera de vida que hace de puente entre personas.

Continguts

La música influye de una manera física, cognitiva, emocional, social y espiritual en el ser humano, lo que nos permite a los musicoterapeutas abordar estas áreas vitales en el desarrollo de la persona. La música es un medio de comunicación no verbal, anterior al lenguaje, lo que hace que el ser humano pueda entenderse, relacionarse y compartir sentimientos y emociones. El ritmo que conlleva nuestro propio movimiento, la melodía de nuestras voces, la entonación de nuestras palabras y nuestras canciones, el silencio, la intensidad… son parámetros que utilizamos al comunicarnos con el otro desde el primer momento de nuestras vidas.

Las personas con discapacidad enfrentan cada día a numerosas dificultades en su vida cotidiana. La música nos ofrece una buena herramienta terapéutica con la que poder potenciar las capacidades comunicativas, expresar contenidos emocionales e interactuar con el mundo que les rodea.

Es importante subrayar el carácter lúdico y creativo que nos proporciona la música dentro de las sesiones de Musicoterapia. La música se convierte en un agente facilitador para llevar a cabo las mejoras en las diferentes áreas de intervención. Para ello se abordarán de manera práctica los siguientes contenidos:

– El ser humano-musical
– La importancia de la comunicación no-verbal: el lenguaje del cuerpo
– Las canciones como herramienta de comunicación e interacción
– El autocuidado musical para los cuidadores

 

Imparteix

WEB | Email