Objectius

El objetivo principal de este taller es ofrecer un espacio maternal donde compartir una experiencia sonoro-musical donde:

– Fomentar el vínculo afectivo prenatal.
– Tomar conciencia de la escucha constante de su bebé y de cómo se lleva a cabo ésta.
– Familiarizar a las madres y a los padres con los elementos de la música y el uso de su propia voz en esta etapa tan importante de la vida del bebé.
– Utilizar la vibración y resonancia de la propia voz para activar la conciencia de las diferentes zonas del cuerpo, especialmente de aquellos que intervienen en la gestación, trabajo de parto y/o puerperio.
– Utilizar la música con fines comunicativos y expresivos para la mejora del bienestar físico-emocional de la gestante (el padre o persona que acompaña) y el bebé.

Continguts

Nueve meses antes de que el bebé nazca ya se comienza a gestar una relación vincular entre el bebé, la mamá y la persona que acompaña la gestación. Durante este tiempo deben desarrollarse múltiples procesos neuroendocrinológicos que aseguren el buen vínculo de apego entre el bebé y su madre, a fin de que esta relación permita al bebé su supervivencia psicobiológica, así como asegurarse el aprendizaje temprano en sus primeras experiencias vitales.

En el útero materno el sonido nos acompaña a lo largo de nuestra vida. El bebé se encuentra rodeado de un ambiente sonoro rico en estímulos diferentes (el latido del corazón, el sonido de los pulmones, el flujo sanguíneo, los sonidos gástricos, etc.) con diferentes estímulos externos (voces, música, ruidos) que se transmiten a través del cuerpo de su madre y del líquido amnióticos, y que irá progresivamente discriminando gracias a que el oído ya se encuentra totalmente formado antes de nacer.

La música contiene todos aquellos elementos que se necesitan a la hora de establecer una mayor conexión de la mamá con su bebé por nacer. La utilización de los elementos musicales como herramienta terapéutica, crea un ambiente equilibrado, emocional y relajante para dar comienzo a un período único para el bebé, la mamá y la persona que acompaña. Para ello se abordarán de manera práctica los siguientes contenidos:

– El vínculo afectivo en la etapa prenatal: La escucha del bebé por nacer.
– Las diferentes formas de comunicación en la etapa prenatal: La voz de la mamá, el papel del papá o la persona que acompaña.
– Acompañamiento musical: música para nacer
– El nacimiento: el oído al nacer y la importancia de la voz familiar y la música.

Imparteix

WEB | Email